Aunque parezca sorprendente, el
argumento de la película “Prometheus” podría estar inspirado en las
investigaciones de Zecharia Sitchin que sostienen que unos seres
extraterrestre llamados los Anunnaki fueron quienes crearon la vida en
la Tierra. (ADVERTENCIA: Si usted aún no ha visto la película y planea
verla pronto, le recomendamos que se detenga aquí y que no continúe
leyendo este artículo porque revelaremos algunos detalles del argumento y
podríamos echarle a perder la visita al cine.)
Como veremos en este artículo, las
declaraciones de Ridley Scott, director de la película, dejan en claro
que el argumento de “Prometheus” está inspirado en las teorías que
sostienen que fueron los extraterrestres quienes crearon o sembraron la
vida en la Tierra e incluso relacionan a Jesús con los alienígenas.
La nave “Prometheus”, bautizada con ese
nombre en honor al mito griego del mismo nombre. (Imagen cortesía de
Scot Free Productions)
La idea detrás de la película es que,
hace miles de años, una raza de seres extraterrestres introdujo en el
planeta Tierra una serie de componentes genéticos con el objetivo de
desarrollar vida inteligente. Luego, estos seres abandonaron el planeta
hacia un nuevo destino. En el año 2093, un grupo de arqueólogos
terrestres basándose en algunas representaciones artísticas de las
culturas antiguas logran descifrar hacia que constelación espacial y
sistema planetario podrían haber ido estos seres y deciden ir a
buscarlos.
No es difícil darse cuenta que la idea
de que algunas representaciones artísticas de las culturas antiguas
parecen ser un mapa estelar está inspirada en las investigaciones
deZecharia Sitchin sobre los sumerios y sus dioses, los Anunnaki.
Especificamente, la idea podría estar inspirada en el análisis
que Zecharia Sitchin hace del cilindro-sello sumerio VA-243 que podemos
apreciar abajo.
Cilindro-sello sumerio VA-243 que,
según Zecharia Sitchin, muestra la existencia y ubicación del
planeta Nibiru, del cual habrían venido los dioses sumerios conocidos
como los Anunnaki.
Dentro de las investigaciones de
Zecharia Sitchin, encontramos algo aún más parecido a un mapa estelar:
el famoso planisferio K8538. Según Sitchin, este planisferio es un mapa
que muestra la ruta que siguieron las naves Anunnaki para llegar hasta
el planeta Tierra.
Detalle de uno de los segmentos del disco
neo-asirio K8538. En la parte superior podemos ver la traducción de
Zecharia Sitchin y en la parte inferior el segmento original.
Es más, cuando la arqueóloga Elizabeth
Shaw explica a la tripulación de la nave “Prometheus” que el mapa
estelar se encuentra repetido en las representaciones artísticas de
varias de las culturas de la antiguedad, una de las imágenes que
presenta como evidencia es un cilindro-sello sumerio, en el que se lee
claramente: “Asentamiento temprano sumerio, Eridu bajo” (ver imagen
abajo). Eridu no es un nombre inventado por los productores de la
película “Prometheus”. Eridu es el nombre de una de las ciudades más
antiguas del mundo, ubicada en el sur deMesopotamia y construida
alrededor del 5,400 a.C.
Según un documento denominado la “Lista
sumeria de reyes”, Eridu fue la primera ciudad en el mundo. La primera
línea de este documento dice: “Cuando el reinado bajo de los cielos, el reinado se estableció en Eridu.”
Al fondo se puede apreciar la escena en
la que Elizabeth Shaw muestra los “mapas estelares” de las culturas
antiguas. A la derecha una representación claramente inspirada en la
cultura sumeria. Abajo derecha, se puede leer “early Sumerian settlement
lower Eridu” (“Asentamiento temprano sumerio, Eridu bajo”) (Imagen
cortesía de Scot Free Productions)
En esa misma reunión, entre la
arqueóloga Elizabeth Shaw y la tripulacion de la nave “Prometheus” se
muestra otra imagen con rasgos que podran calificarse como sumerios que
incluye lo que parece ser una representación del dios Sol Shamash.
En esta imagen podemos ver otra
representación con rasgos sumerios, o en todo caso, con rasgos que
pertenecen a las culturas que se desarrollaron en Mesopotamia. (Imagen
cortesía de Scot Free Productions)
Uno de los momentos más impactantes de
la película es cuando los exploradores descubren una cabeza gigante
esculpida en una de las paredes de lo que parece ser un templo. La
escritura que adorna la cabeza es muy parecida a la escritura cuneiforme
sumeria (ver imagen abajo).
Comparación
entre una tablilla sumeria con escritura cuneiforme (abajo) y la
escritura encontrada en la cabeza gigante (arriba). (Imagen cortesía de
Scot Free Productions)
La escritura que los exploradores
encuentran en las paredes de la estructura extraterrestre también es muy
parecida a la escritura cuneiforme sumeria (ver imagen abajo).
Las paredes de la estructura
extraterrestre que el equipo de “Prometheus” encuentra en el satélite
LV-223 están escritas en lo que parece ser escritura cuneiforme. (Imagen
cortesía de Scot Free Productions)
Por último, el androide David se da
cuenta que la única forma de activar la nave extraterrestre es tocando
una melodía en una pequeña flauta (ver imagen abajo). Si bien muchas de
las culturas antiguas tenían un conocimiento musical, la cultura sumeria
es la primera que desarrolló un sistema de notación musical llegando a
componer algunas melodías para varios instrumentos.
El androide David antes de utilizar la
flauta (círculo rojo) para activar la nave extraterrestre. (Imagen
cortesía de Scot Free Productions)
¿Estamos ante una versión cinematográfica de los Anunnaki?
El argumento de la película “Prometheus”
ha incluído varios elementos sumerios que nos indican que quienes
escribieron la historia conocían las teorías sobre los Anunnaki y el
planeta Nibiru. El hecho de que la palabra Anunnaki no se mencione puede
ser un tema de tiempo, pues la podrían mencionar en la segunda parte, o
puede que los guionistas hayan decidido referirse a los Anunnaki
indirectamente. En todo caso, no podemos estar seguros de que los
“ingenieros” son los Anunnaki porque la historia aún no se ha
desarrollado lo suficiente.
No está demás decir que si Hollywood ha
puesto esta idea en la pantalla es porque cada vez son más las personas
que dudan de la historia oficial o la que nos han contado. El mismo
Ridley Scott ha confirmado que la película está inspirada en las teorías
que sostienen que las civilizaciones antiguas fueron visitadas por
seres que llegaron del espacio:
“La NASA y el Vaticano están de
acuerdo en que es casi matematicamente imposible que estemos dónde
estamos ahora sin haber recibido una pequeña ayuda en el camino. Eso es
lo que contemplamos en la película, contemplamos algunas de las ideas de
Erich Von Daniken sobre nuestros orígenes…Uno de sus libros más famosos
fue “Carros de los dioses”. Todos pensaban que estaba loco porque
afirmaba que la humanidad era la creación de los dioses. Si te remontas
al siglo XIX, al tiempo de Darwin, y si contemplas las ideas de Darwin,
la tesis darwiniana, que parece muy lógica… Luego puedes ir más allá y
mirar más matematicamente a la viabilidad de que estemos sentados aquí,
te estoy hablando y tengo esta cosa (levanta su celular) que parece
salida de “Viaje a las estrellas”. Hace treinta años no hubieras
imaginado que esta cosa podría existir.”
Ridley Scott, el director de la película
“Prometheus” ha hecho una serie de controvertidas declaraciones sobre
los orígenes de la especie humana. (Imagen cortesía de Scot Free
Productions)
No hay que ser demasiado suspicaz para
darse cuenta que si Ridley Scott hace una afirmación como la anterior,
en la que involucra al Vaticano y a la NASA, tiene a los estudios
cinematográficos apoyando lo que dice. Es decir, tiene el permiso de los
estudios para decirlo. En Hollywood se mueve mucho dinero y un
comentario desafortunado del director de una película puede generar
rechazo en el público y convertir el film en un fracaso de taquilla. Las
películas son ante todo grandes negocios y nadie está dispuesto a
perder dinero porque al director se le ocurrió decir una tontería.
Entonces, para los empresarios de
Hollywood, la idea de que hemos sido creados por extraterrestres tiene
una muy buena acogida en el público y por eso no existe el temor a que
comentarios como los de Ridley Scott (aún hay más) perjudiquen el éxito
de la película “Prometheus”.
“Las cosas han cambiado tan
dramáticamente que podemos empezar a contemplar la idea de que toda
nuestra historia puede estar equivocada…Ahora tienes un cambio de
actitud por parte de la NASA, la iglesia e incluso Stephen Hawking. En
los últimos treinta años, hemos pasado de ‘es muy improbable que haya
alguien más en nuestra galaxia’ a admitir que probablemente hay miles de
formas diferentes de vida en nuestra galaxia. Creo que Hawking dijo
‘esperemos que no nos visiten’ y creo que la iglesia también ha admitido
que no sería contra la palabra de Dios aceptar que existen otras formas
de vida en esta galaxia…¿Quién nos ayudó? ¿quién tomó las decisiones
correctas? ¿quién estuvo empujando y jalando para ajustarnos?, esa es
una pregunta justa.”
El androide David logra activar el
control de vuelo de la nave extraterrestre y se da cuenta que estaba
programada para dirigirse a la Tierra. Lo que sostiene en sus manos es
una representación holográfica de la Tierra. (Imagen cortesía de Scot
Free Productions)
Uno de los aspectos de la película que
más la relaciona con la idea de que los extraterrestres fueron quienes
sembraron la vida en la Tierra es la primera escena. En ella aparece uno
de estos seres extraterrestres, denominados como los “ingenieros” por
los arqueólogos terrestres, de pie al borde de una gran catarata. El
“ingeniero” abre una pequeña caja, bebe un líquido y empieza a
desintegrarse. Sus restos caen en la catarata.
Según Ridley Scott, este es un ritual a
través del cual los “ingenieros” siembran la vida en los planetas a los
que viajan, el líquido hace que su cuerpo se desintegre y se una a la
materia orgánica del planeta, años después esta sustancia generará vida:
“…La secuencia al inicio del film es
fundamentalmente creación. Es una donación, en el sentido que el peso y
la construcción del ADN de estos extraterrestres está más allá de lo
que podemos imaginar. Puede ser cualquier lugar, o cualquier planeta.
Todo lo que está haciendo (el ingeniero) es actuando como un jardinero
en el espacio. La planta es la vida, de hecho, es la desintegración de
sí mismo.”
Imagen extraída de la secuencia en la que
el “ingeniero” se desintegra y cae a la catarata después de beber un
extraño líquido. (Imagen cortesía de Scot Free Productions)
La idea de que un organismo
extraterrestre podría haber llegado a la Tierra para sembrar la vida fue
explorada por el Premio Nobel de Medicina y co-descubridor del ADN,
Francis Crick, bajo el nombre de Panspermia.
El problema es que en la película nos
enteramos que los “ingenieros” pensaban destruir a la humanidad.
Mientras la expedición de la nave Prometheus explora el planeta de los
“ingenieros”, el androide David descubre que estos seres extraterrestres
pensaban regresar al planeta Tierra (alrededor del año 93 d.C.)
equipados con una letal arma biológica. La pregunta que muchos se hacen
es ¿por qué estos seres querían destruirnos si fueron ellos quienes nos
habían creado? La respuesta la tiene el director Ridley Scott:
“Si miras al escenario de nuestros
hijos se están portando mal, hay momentos en los que parecía que
estábamos fuera de control, corriendo con faldas y armaduras, me refiero
por supuesto al Imperio Romano, y se les dejó hacerlo por casi mil
años, y puedes decir, ‘enviemos a uno de nuestros emisarios para ver si
puede detenerlo’. Y adivina, lo crucificaron.”
Esta imagen pertenece a la secuencia
inicial del film pero no fue incluída en el corte final. En esta podemos
ver que antes de que el “ingeniero” beba el liquido que lo desintegrará
tiene lugar un ritual donde participan otros de su especie.
Quedó claro, para Ridley Scott y
compañía, Jesucristo fue un extraterrestre. Fue uno de los “ingenieros”
enviados a la Tierra para enseñarnos el camino y nosotros, tan
civilizados, no tuvimos mejor idea que crucificarlo.
Si los “ingenieros” son o no son los Anunnaki o si Jesús fue también un Anunnaki no es lo más importante.
Para todos los que no estamos de acuerdo
o no estamos satisfechos con la historia como nos la han contado, la
película “Prometheus” es un pequeño triunfo que nos indica que cada vez
más personas están dudando de la version convencional de los historia
del mundo antiguo. Es un gran paso adelante que la película “Prometheus”
se adhiera abiertamente a la teoría que sostiene que la vida en la
Tierra fue creada por seres extraterrestres y que, además, apoye
indirectamente la idea de que los sumerios probablemente tuvieron
contacto con civilizaciones extraterrestres.
Otra secuencia de la escena inicial que
no fue incluída en el corte final de la película. (Imagen cortesía de
Scot Free Productions)
“Prometheus” nos ha devuelto a las
preguntas trascendentales de la vida pero desde una perspectiva que no
está encadenada a ninguno de los paradigmas de turno. Ridley Scott
asegura que la secuela de “Prometheus”, si se hace, tratará de responder
a esas preguntas:
“Bueno, desde el inicio, yo estaba
trabajando con una premisa que me llevaba a una secuela. Realmente no
quiero conocer a Dios en la primera parte. Quiero dejarlo abierto a
Elizabeth Shaw cuando dice ‘No quiero volver al lugar de dónde vine,
quiero ir al lugar del que ellos vinieron’ .”
¿Quién nos creó? ¿por qué estamos aquí? o
¿quién es dios? son reflexiones que nos regala “Prometheus” si logramos
mirar más allá de los efectos visuales, las explosiones y las
acrobacias de acción.
El robot David interpretó una melodía en
una pequeña flauta y logró activar la nave de los “ingenieros”, Los
Divulgadores tenemos la esperanza que la melodía que escucharán a
continuación tenga el mismo efecto en sus mentes. Esta melodía pertenece
al año 1,400 a.C. y se encontró escrita en unas tablillas de barro en
la antigua ciudad siria de Ugarit. Su nombre es “Himno Hurriano No 6? y
es la composición musical escrita más antigua que conocemos.
Esta versión del “Himno Hurriano No
6? arreglada para piano y orquesta es interpretada por Malek Jandali y
la orquesta sinfónica de Siria en la Casa de la Opera de Damasco en el
2010.
Fuente: Fernando Távara.