Por si no tuviéramos suficientes quebraderos de cabeza con los alimentos, con los transgénicos, con los aditivos tóxicos, con los pesticidas... ahora tenemos que añadir una nueva preocupación: las nanopartículas.
¿Qué es una nanopartícula?
As You Sow, un asociación de defensa de los consumidores, lo explica:
" LA IGNORANCIA MATA".
Procure estar informado y tener una mente critica.
Procure estar informado y tener una mente critica.
Mostrando entradas con la etiqueta pesticidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesticidas. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de mayo de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
La diabetes está relacionada con la ingestión de pesticidas a través de la comida.
Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha revelado
que existe una clara relación entre la exposición a pesticidas
(Compuestos Orgánicos Persistentes, COPs), que ingerimos a través de los
alimentos, el aire o el agua, y la prevalencia de diabetes tipo 2 en
personas adultas, independientemente de su sexo, edad o masa corporal.

Estas sustancias tienden a acumularse en
la grasa del cuerpo humano, y podrían ser una de las causas por las
cuales las personas obesas tienen más posibilidades de desarrollar
diabetes porque, al tener más cantidad de grasa, acumulan una mayor
cantidad de COPs.
En un artículo publicado en el último número de la revista Environmental Research, los científicos han demostrado que las personas con mayores concentraciones del compuesto DDE, principal metabolito del plaguicida DDT, tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, con respecto a las que presentan niveles más bajos.
© UGR
En la foto, de izquierda a derecha, parte del equipo investigador en el laboratorio de la UGR: Juan Pedro Arrebola, Francisco Artacho y María Fernández.
En la foto, de izquierda a derecha, parte del equipo investigador en el laboratorio de la UGR: Juan Pedro Arrebola, Francisco Artacho y María Fernández.
En un artículo publicado en el último número de la revista Environmental Research, los científicos han demostrado que las personas con mayores concentraciones del compuesto DDE, principal metabolito del plaguicida DDT, tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, con respecto a las que presentan niveles más bajos.
viernes, 22 de marzo de 2013
Los tóxicos a los que estamos expuestos en nuestro hogar.
Alternativa_11. Esta noticia, es del año pasado y la volvemos a publicar debido a su importáncia en los días actuales, a que cada vez son más las personas que contraen una u otra enfermedad, teniendo en común la toxicidad de que estamos rodeados y que no se cuenta o se encubre . . .
Alquilfenoles, bisfenol A, metales pesados o compuestos orgánicos volátiles son algunas de las sustancias presentes en productos cotidianos.
ELENA CARRERAS
Ftalatos, retardantes de llama, compuestos perfluorados, alquilfenoles, bisfenol A,
metales pesados o compuestos orgánicos volátiles son algunas de las
sustancias presentes en productos tan cotidianos como los de aseo
personal, cosméticos, limpieza, alimentos, muebles o menaje, «al amparo a
veces del secreto comercial que permite a la industria un etiquetado
sin demasiados detalles, denunció este martes la Fundación Vivo Sano.
Para concienciar a los ciudadanos
sobre la composición de los productos que usan a diario, esta fundación
ha puesto en marcha la campaña «Hogar sin tóxicos», dirigida por el experto en temas ambientales Carlos de Prada y respaldada por Greenpeace.
Detergentes, geles de baño, lociones
y cremas hidratantes, ambientadores, desodorantes, perfumes,
friegasuelos, sprays, pesticidas domésticos, alimentos elaborados…
«Todos vienen etiquetados y eso da una falsa sensación de seguridad,
porque las etiquetas no son detalladas», explica Carlos de Prada.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Mas noticias sobre pesticidas ..Hallan altos valores de plaguicidas en la leche de madres bonaerenses !!
Gran peligrosidad para la salud. Una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) detectó tóxicos superiores en un 15 por ciento a lo permitido
Una investigación realizada por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) en maternidades del conurbano bonaerense detectó en la leche materna de madres de bebés valores de plaguicidas superiores en un 15 por ciento a los establecidos en el Código Alimentario Argentino.
Se trata de residuos de pesticidas que alteran la calidad nutricional del alimento y que podrían causar trastornos en la salud de los bebés.
Los resultados de los estudios del Centro Inti-Lácteos encendieron la alarma en los expertos que en los últimos años estuvieron abocados a investigar las características composicionales de la leche materna y la existencia de plaguicidas organoclorados como indicadores de contaminación ambiental.
Una investigación realizada por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) en maternidades del conurbano bonaerense detectó en la leche materna de madres de bebés valores de plaguicidas superiores en un 15 por ciento a los establecidos en el Código Alimentario Argentino.
Se trata de residuos de pesticidas que alteran la calidad nutricional del alimento y que podrían causar trastornos en la salud de los bebés.
Los resultados de los estudios del Centro Inti-Lácteos encendieron la alarma en los expertos que en los últimos años estuvieron abocados a investigar las características composicionales de la leche materna y la existencia de plaguicidas organoclorados como indicadores de contaminación ambiental.
sábado, 23 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Vegetales de hojas verdes son fuente de envenenamiento.
Un amplio estudio del gobierno indicó que las verduras de hoja verde como la lechuga y la espinaca son la mayor fuente de envenenamiento por alimentos, quizás una conclusión incómoda para las autoridades de salud que desean promover la ingesta de vegetales.
"La mayoría de los alimentos son seguros", dijo la doctora Patricia Griffin, investigadora del gobierno y uno de los autores del estudio, quien agregó que las conclusiones no deben desalentar a la población a comer productos agrícolas.
El estudio encontró que, aunque más personas se enferman a consecuencia de que comen plantas, es mayor el número de las que fallecen por la ingestión de carne de aves contaminada. Los resultados fueron dados a conocer el martes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Etiquetas:
Alimentacion,
Consumo,
pesticidas,
Salud,
Transgenicos
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Las alergias a la comida pueden ser causadas por los pesticidas en el agua y en los alimentos.
© Desconocido
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades reporta un aumento de 18% en alergias a alimentos entre los años 1997 y 2007. Tan sólo en Estados Unidos, las alergias afectan a 15 millones de personas.
Etiquetas:
Alimentacion,
Consumo,
Mega Corporaciones,
pesticidas,
Salud
lunes, 9 de julio de 2012
Ahí viene la plaga !!
Publicado por Miguel Jara el 12 de junio de 2012.
Ayer tuve una mañana ajetreada con personas relevantes del mundo jurídico. Por eso se me hizo tarde y no pude publicar aquí. Una de las ideas que me rondan la cabeza desde entonces es la que me comentaba un abogado que preside una cooperativa de asistencia jurídica en Catalunya con el que estuvimos analizando el asunto de los pesticidas & plaguicidas. Los insecticidas o agroquímicos, plaguicidas, pesticidas, que más o menos todo significa lo mismo, son sustancias químicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Comentábamos que, claro, lo mismo que matan la vida de los “bichos” las dosis utilizadas, aunque en teoría son demasiado bajas como para hacer daño al ser humano se usan en tal variedad y cantidad que la suma de ellas es lo que está provocando que las enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, mal llamadas ambientales pues en realidad son industriales, como apuntaba alguien en este blog no paren de crecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)